Toma el agua de un afloramiento que existe al otro lado del camino, remontando un arroyo unas cuantas decenas de metros. La surgencia surge en el mismo lecho de esta rambla y se ha captado parte del caudal, circulando el resto por el arroyo. La fuente consiste en una gran piedra irregular que se ha colocado sobre el terreno y hace las veces de frontal. En la parte superior y central de paramento se ha colocado un caño rústico de forja fijado a la piedra con mortero y sobre él hay una losa de piedra que remata la rasante superior del frontal. El caño forma un largo chorro de agua que cae directamente sobre el suelo empedrado.
Toma el nombre del paraje en que se encuentra, la justificación es la antigua existencia de un tejar que le ha dado nombre a la zona.
Flora
El monte está integrado en su estrato arbóreo por una mezcla de pinos laricios y silvestres, que se acompañan de un matorral integrado fundamentalmente por bojes, enebros, agracejos, rosales y algún que otro espino albar. Junto a los arroyos y en los rodales más húmedos aparecen las herbáceas de carácter higrófilo y los juncos.
Entorno
Se encuentra junto a una pista forestal y al lado de dos arroyos, muy próxima a la rambla en la que se encuentra el nacimiento original y a poca distancia del arroyo principal que viene drenando toda la sierra desde más allá de la Casa del Cura. Es una zona plenamente forestal, con masas de pinar generalmente densas que solo se repliegan, de cuando en cuando, para dejar vista a superficies cubiertas de pastos.